Crema anestésica y depilación láser.
- Vitta
- 4 sept 2017
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 12 ene 2023
Cada día se populariza más el uso de las cremas anestésicas y aunque evitan el dolor durante la depilación no son, ni mucho menos, inocuas.
Si estás pensando utilizar una crema anestésica durante un tratamiento de depilación láser debes consultarlo antes con la técnico especialista y en primer lugar con tu médico de cabecera, él será el que determine, en cualquier caso, cual es la más indicada para ti y cómo debes utilizarla para minimizar riesgos y evitar efectos secundarios.
Hay que tener en cuenta que parte de la sustancia anestésica que contienen éstas cremas pueden pasar a través de la piel y llegar al flujo sanguíneo. Cuanta más extensión de piel se unte, más cantidad se aplique o más tiempo permanezca la sustancia en la dermis más riesgo habrá de padecer los efectos secundarios.

LAS CREMAS ANESTÉSICAS NO INTERFIEREN EN LA EFICACIA DEL TRATAMIENTO.
Aún así, si decides utilizar una crema anestésica es importante que tengas en cuenta algunos consejos:
Utiliza un anestésico autorizado (puedes consultarlos en la Web de la Agencia Española de Medicamentos)
Emplea un anestésico tópico que contenga la menor concentración de principio activo.
Consulta siempre con tu médico sobre como utilizarlo de una forma segura.
Informa siempre al técnico encargado de realizar el tratamiento si estás usando una crema anestésica, es importante para poder detectar posibles efectos adversos.
No utilices mucha cantidad.
No lo uses para zonas del cuerpo muy extensas, al utilizar más producto es más probable que aparezcan efectos secundarios.
No lo apliques, bajo ningún concepto, si tienes la piel irritada o ésta presenta heridas, cortes, abrasiones, etc.
No te rasures inmediatamente antes de aplicar el anestésico, es preferible hacerlo el día de antes para evitar que existan heridas abiertas.
Evita aplicar calor en la zona ya que puede aumentar la absorción sistémica.
No utilices el anestésico si eres alérgico a alguno de sus principios activos.
Comments